Caputo ratific贸 que el acuerdo con el FMI ser谩 por 20.000 millones de d贸lares
27 de marzo de 2025
El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, confirm贸 que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetarios Internacional (FMI) ser谩 por 20.000 millones de d贸lares, a la vez que tambi茅n afirm贸 que, tal como se ven铆a manejando en versiones, se est谩n gestionando cr茅ditos paralelos con otros organismo multilaterales.
Caputo hablo esta mañana en el XXIII Congreso Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se realiza en la Bolsa de Comercio Buenos Aires, donde detallo que podrían pasar varias semanas hasta que se convoque al Board del organismo, pero que ya se había acordado el monto con el staff técnico del FMI.
El ministro resaltó la importancia de este acuerdo para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del Fondo.
La expectativa de los inversores y analistas, que ayer se expresó en una suba del dólar por arriba de los 1.300 pesos, está centrada en los pasos que tomará el gobierno argentino en los próximos meses, en medio de las presiones sobre el mercado cambiario.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.
“Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, agregó el ministro.
“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió.
Caputo también aclaró ciertos “malentendidos” en torno a los rumores que se habían generado en las últimas semanas respecto a la negociación con el FMI. En particular, se refirió a las especulaciones sobre una posible devaluación del peso. “Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, explicó.
El ministro destacó que, al contrario de lo que muchos temían, el acuerdo no necesariamente implicaría un ajuste drástico de la moneda, como sucedió en el pasado.
Según Caputo, las críticas y la presión que enfrenta el gobierno están relacionadas con un intento de desestabilización por parte de la oposición, que ha organizado movilizaciones y ha lanzado campañas en los medios de comunicación. “Es claro que hay una intención de desestabilizar el gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”, sostuvo.
En este sentido, mencionó las recientes movilizaciones y las acciones que algunos legisladores de la oposición intentaron llevar a cabo para frustrar la aprobación del acuerdo con el FMI.
El ministro de Economía también enfatizó que, a diferencia de otros acuerdos previos con el Fondo, el actual tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, aseguró.