Noticiar

Consumidores Libres rechaz贸 el aumento de gas pedido por las empresas y convalidado por el gobierno de Milei


09 de enero de 2024

Compartir esta nota en

“El aumento tarifario que oscila entre el 300 y 700% resulta incompatible con la situaci贸n de emergencia social en la que nos encontramos”, advirti贸 Consumidores Libres, tras participar de la audiencia p煤blica convocada por el gobierno nacional para tratar el R茅gimen tarifario transitorio del servicio p煤blico de gas que busca aplicarse a partir de febrero.

“La audiencia p煤blica no puede cumplir su cometido puesto que se carece de la informaci贸n necesaria para abordar la cuesti贸n. S贸lo se cuenta con informaci贸n suministrada por las empresas interesadas en los aumentos sin ning煤n an谩lisis ni convalidaci贸n del ENARGAS”, adujo Ariel Caplan, apoderado de la organizaci贸n que estuvo presente en defensa de los consumidores.

“Tampoco se pudo ver el proyecto de Adecuaci贸n Tarifaria Transitoria elaborado por la autoridad pertinente, que se encuentra elaborado y oculto, ni se ha determinado ni sometido a debate el valor del gas en boca de pozo (PIST) durante el per铆odo de aplicaci贸n de esta Adecuaci贸n Tarifaria Transitoria”, agreg贸.

En este contexto, Consumidores Libres solicit贸 que se decrete una cuarto intermedio hasta tanto se ponga a disposici贸n del p煤blico dicho material por un plazo razonable y luego se reanude la audiencia.

Al finalizar las exposiciones de la jornada, la organizaci贸n present贸 un documento en rechazo a las medidas propuestas donde se detallaron los siguientes puntos: "

  1. Oposici贸n a todo tipo de ajuste tarifario hasta tanto se trate en audiencia p煤blica con la informaci贸n omitida; 
  2. Oposici贸n a la aplicaci贸n de aumentos mensuales y autom谩ticos de tarifas por aplicaci贸n de 铆ndices de actualizaci贸n solicitados por las empresas por resultar incompatibles con los ingresos de los usuarios que no est谩n sujetos a actualizaci贸n mensual; 
  3. Exigir que se determine y realicen audiencias p煤blicas para determinar el valor del gas en boca de pozo(pist) y su ulterior incidencia en las tarifas;
  4. Se fije una tarifa social para los usuarios residenciales en situaci贸n de vulnerabilidad;
  5. Solicitar que los aumentos sean paulatinos y proporcionales a los ingresos de los usuarios trat谩ndose en forma diferenciada y m谩s favorable a las tarifas residenciales;
  6. Solicitar que los aumentos se realicen exclusivamente sobre los cargos variables sin incrementar los fijos;
  7. Se exija la renuncia de las empresas prestatarias a cualquier reclamo al Estado por la aplicaci贸n del r茅gimen tarifario transitorio considerado en la audiencia p煤blica 104; 
  8. La participaci贸n de las asociaciones de usuarios en la rti que fije la tarifa ulterior al r茅gimen tarifario transitorio en an谩lisis en la audiencia p煤blica 104 y que debiera regir por cinco a帽os; 
  9. Se garantice un adecuado nivel de servicio y se resguarde la salud y seguridad de los usuarios; 
  10. La eliminaci贸n inmediata de la carga impositiva sobre las tarifas de los usuarios residenciales de menores recursos y la disminuci贸n paulatina del resto de los usuarios residenciales; 
  11. La limitaci贸n del principio de neutralidad impositiva a “los impuestos sobre las tarifas” excluy茅ndose del mismo cualquier otra carga tributaria, en especial la de las tasas (art. 41 ley 24.076); 
  12. Se consideren los ingresos y utilidades de las subsidiarias de las prestadoras a los efectos de analizar la ecuaci贸n econ贸mico financiera de los contratos cuando las subsidiarias fueron conformadas con los ingresos y recursos de las licenciatarias como es el caso de Metroenerg铆a s.a. en relaci贸n a Metrogas s.a. 
  13. Oposici贸n a que se considere al “gas natural no contabilizado” (p茅rdidas de gas en su transporte y distribuci贸n) como un costo para la determinaci贸n de la tarifa, tal como lo solicitan las prestadoras por ser un riesgo empresario asociado a la eficiencia del prestador. 

Compartir esta nota en