Cristina Kirchner pidi贸 su absoluci贸n en la causa Vialidad
24 de abril de 2023
Solicit贸 que se deje sin efecto la pena de seis a帽os de prisi贸n y la inhabilitaci贸n que se le impuso oportunamente. Argument贸 que el fallo, al que calific贸 de una "enorme gravedad institucional", contiene una "arbitrariedad f谩ctica y normativa"
La vicepresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner pidi贸 este lunes a la C谩mara Federal de Casaci贸n Penal que deje sin efecto la pena de seis a帽os de prisi贸n e inhabilitaci贸n que se le impuso en el juicio por la "causa Vialidad" y que se disponga su absoluci贸n, tras argumentar que el fallo en su contra contiene "arbitrariedad f谩ctica y normativa" y constituye "un supuesto de enorme gravedad institucional".
En tanto, el fiscal Diego Luciani pidi贸 que se le agrave la pena impuesta a la Vicepresidenta y que se la condene tambi茅n por el delito de asociaci贸n il铆cita, una figura que hab铆a sido descartada por el Tribunal Oral Federal 2.
La petici贸n de la expresidenta fue realizada por sus abogados, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, quienes reclamaron "absolver a Cristina Fern谩ndez de Kirchner en orden al hecho por el cual fue injustamente condenada y dejar sin efecto todas las penas que le fueron impuestas".
La expresidenta fue condenada en diciembre pasado a seis a帽os de prisi贸n e inhabilitaci贸n perpetua para ejercer cargos p煤blicos por supuestas anomal铆as en el otorgamiento de obra p煤blica durante su gesti贸n.
Los abogados dijeron en su presentaci贸n, a la que accedi贸 T茅lam, que "la sentencia aqu铆 recurrida consolida un caso paradigm谩tico de arbitrariedad f谩ctica y normativa, en el sentido t茅cnico que la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n le ha asignado a dicha expresi贸n".
"Y a su vez, nos hallamos en presencia de un supuesto de enorme gravedad institucional, tal como lo hemos expuesto desde el inicio de este proceso, en el cual se ha intentado presentar como delictivos actos de gobierno absolutamente leg铆timos y no judiciables, desarrollados por tres gobiernos constitucionales, elegidos democr谩ticamente por el voto popular", destacaron.
Tambi茅n dijeron que "mantenemos las reservas de acudir, de ser necesario, ante la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n (art. 14 de la ley 48), as铆 como tambi茅n ante los organismos internacionales competentes en materia de derechos humanos por las v铆as pertinentes".
Los abogados sostuvieron que "se viol贸 la garant铆a del juez natural, pues los magistrados actuantes, tanto en la etapa sumarial como en la instancia oral, evidenciaron una ostensible falta de independencia e imparcialidad frente al caso y las partes".
A帽adieron que "los jueces sentenciantes asumieron una posici贸n acusatoria que no se condice con el rol ecu谩nime y equidistante que debe guiar la labor jurisdiccional".
Beraldi y Llernovoy sostuvieron adem谩s que en el juicio "se viol贸 el deber de objetividad del Ministerio P煤blico Fiscal, en tanto sus representantes actuaron guiados por finalidades que nada tienen que ver con el recto servicio de administraci贸n de justicia y la aplicaci贸n de la ley".
"Se viol贸 el principio 'ne bis in 铆dem' (prohibici贸n de perseguir o sancionar dos veces) y el valor de la cosa juzgada, ya que se dict贸 una sentencia condenatoria basada en los mismos hechos que ya fueron juzgados y sobrese铆dos por los jueces competentes con calidad de cosa juzgada", aseveraron tambi茅n.
Los letrados argumentaron asimismo que "se viol贸 sistem谩ticamente el derecho de defensa en juicio, en particular, pues la mayor铆a de las pruebas de descargo ofrecidas por esta defensa fueron rechazadas y se fund贸 un reproche penal en orden a presuntos hechos y pruebas que nunca hab铆an sido debatidos en el juicio, en abierta vulneraci贸n al principio de congruencia".
Y remarcaron que "se viol贸 el principio de inocencia, ya que a partir de m煤ltiples inferencias de cargo, sin prueba alguna y no obstante haberse acreditado en a lo largo del juicio la absoluta inocencia de Cristina Fern谩ndez de Kirchner en orden a los hechos investigados, termin贸 siendo injustamente condenada".
Otra supuesta irregularidad destacada por los abogados fue que "se viol贸 el principio de culpabilidad, al dictarse una injusta condena en contra de Cristina Fern谩ndez de Kirchner fundada en hechos ajenos, que ni remotamente le pueden ser reprochados, ya sea por una actuaci贸n activa u omisiva".
Y dijeron que tambi茅n "se viol贸 el principio de legalidad sustantiva, pues se dict贸 una arbitraria condena en orden al delito de administraci贸n fraudulenta en contra de la administraci贸n p煤blica sin que se hubiesen satisfecho, tan siquiera m铆nimamente, las exigencias t铆picas, objetivas y subjetivas, requeridas por la normativa penal en trato (arts. 173 inc. 7 y art. 174 inc. 5 del C贸digo Penal)".
As铆, los abogados pidieron que "se tenga por presentado en tiempo y legal forma el presente recurso".
En ese contexto, solicitaron "al tribunal oral, que conceda esta impugnaci贸n y eleve las actuaciones al Superior en la forma de estilo, sin m谩s tr谩mite" y a la "C谩mara Federal de Casaci贸n Penal, que case la resoluci贸n recurrida en todo cuanto ha sido materia de impugnaci贸n".
"Y, por corresponder disponga: absolver a Cristina Fern谩ndez de Kirchner en orden al hecho por el cual fue injustamente condenada y dejar sin efecto todas las penas que le fueron impuestas", concluyeron.