Noticiar

El escándalo de $Libra marca la semana política


17 de febrero de 2025

Compartir esta nota en

Daniel Casas

Ayer ingresó a la Justicia la primera denuncia contra el mandatario por su participación en una “asociación ilícita” y una “megaestafa”. Otro foco de atención está en el Congreso, donde abundan las reacciones y pedidos de juicio político. 

La semana que comienza estará signada por el escándalo que desató el viernes pasado el presidente Javier Milei con la promociòn de la criptomoneda $Libra, por la que ayer ingresó a la Justicia la primera denuncia contra el mandatario por su participación en una “asociación ilícita” y una “megaestafa”. 

La denuncia por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” fue presentada por Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, letrado especialista en nuevas tecnologías; María Eva Koutsovitis, y el economista y exdirector del Banco Central Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular.

La presentación sosteniene que Milei violó la Ley de Ética Pública al promocionar un activo financiero sin las garantías necesarias y aprovechando su investidura presidencial para darle credibilidad ante los inversores.

La brusca caída del valor de $Libra no fue un simple traspié del mercado sino que es el producto de una maniobra fraudulenta del tipo rugpull, como se llama a estas operaciones en la jerga de las criptomonedas a la operación para atraer inversiones con promesas de alta rentabilidad para retirar repentinamente los fondos.

Los denunciantes le pidieron a la Justicia que tome "medidas cautelares de protección de prueba", incluidos allanamientos de la Quinta de Olivos y de la Casa Rosada, para secuestrar todo tipo de dispositivos electrónicos que puedan estar vinculados a la maniobra.

Además, pidieron la intervención de la red social X para resguardar el contenido de la cuenta de Milei y de otros imputados, incluyendo las publicaciones que fueron eliminadas cuando estalló el escándalo.

También figuran como acusados acusados en la presentación judicial Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido en redes como Gordo Dan; el influencer libertario Agustìn Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures.

Además de lo que ocurra en Tribunales, otro foco de atención está en el Congreso, donde abundan las reacciones, que van desde el reclamo de un juicio político al mandatario impulsado por el peronismo, de aprobación bastante improbable, a la vez que impulsa la creación de una Comisión para investigar la posible participación de Mulei en una estafa. 

La iniciativa podría amalgamar a la oposición, a partir de negociaciones que llevan adelante Maximiliando Ferraro, de la Coalición Cívica, y Maximiliano Ferraro, de la UCR disidente.

Compartir esta nota en