Los detalles del nuevo proyecto que se present贸 en Diputados sobre la Ley de Humedales
03 de marzo de 2022
El proyecto del diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso, integrante del Frente de Todos, fue presentado en el Anexo de la C谩mara de Diputados, con el respaldo de diversas organizaciones y otros legisladores nacionales.
Un nuevo proyecto de Ley de Humedales fue presentado este mi茅rcoles en la C谩mara de Diputados, con la propuesta de adaptar algunas pr谩cticas de los agricultores, como la quema y la cosecha, a "pautas que sean respetuosas de las capacidades ecosist茅micas" de esos sectores clave para la biodiversidad y el ambiente.
El proyecto del diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso, integrante del Frente de Todos, fue presentado este mi茅rcoles en el Anexo de la C谩mara de Diputados, con el respaldo de diversas organizaciones y otros legisladores nacionales.
Es el cuarto proyecto de ley que se presenta sobre el tema desde el 2011. El anterior hab铆a perdido estado parlamentario en diciembre 煤ltimo.
Sobre el nuevo proyecto
Fue elaborado tras los incendios que afectaron unas 900.000 hect谩reas de la provincia de Corrientes y amenazaron a los Esteros del Iber谩, uno de los sitios de humedales mas importantes del planeta.
El proyecto propone, entre otras cuestiones, penalizar los incendios intencionales en estos territorios, y regula la aplicaci贸n de sustancias contaminantes, productos qu铆micos o residuos de cualquier origen, fumigaciones incluidas.
La iniciativa tambi茅n crea un Inventario Nacional de Humedales, que consiste en un mapa que dar铆a cuenta de d贸nde est谩n los humedales en Argentina, qu茅 caracter铆sticas tienen y qu茅 funci贸n cumplen en cada lugar.
"Los humedales tienen una importancia central, son aliados en la lucha contra el cambio clim谩tico", se帽al贸 el legislador y destac贸 que se trata de un proyecto "que tiene un gran consenso porque fue producto de mucho debate; cientos de organizaciones, cient铆ficos y empresarios aportaron sus ideas para construir el mejor proyecto de ley de protecci贸n de humedales".
"Realizamos cuatro audiencias p煤blicas en las cuales expusieron todos los sectores involucrados y, adem谩s, conformamos distintas mesas de trabajo entre los distintos actores interesados para que se logre un proyecto uniforme", record贸 el diputado.
“Esta es la cuarta vez que se presenta el proyecto y esperamos que sea la vencida en cuanto a la sanci贸n, ya que incluso fracas贸 una media sanci贸n que hab铆a impulsado el senador Fernando ‘Pino’ Solanas”, dijo el diputado, quien manifest贸 que "es una iniciativa que lleva una d茅cada debati茅ndose en este Congreso infructuosamente"
Sobre el proyecto, especific贸: “Nosotros con la ley no proponemos prohibir todas las pr谩cticas –como quema, cosecha-, lo que proponemos es adaptar esas pr谩cticas a pautas que sean respetuosas de las capacidades ecosist茅micas de esos humedales”.
Tras la presentaci贸n el viceministro de Ambiente, Sergio Federeroisky, se帽al贸 que "la iniciativa es necesaria".
"Se requiere una herramienta adicional para llevar a cabo una pol铆tica en materia de humedales.Lo que hemos estado viendo es muchas veces la supeditaci贸n del bien com煤n a intereses particulares. La Ley de Humedales tiene que ser un instrumento m谩s de una pol铆tica p煤blica", ampli贸.
Entre los expositores, Rub茅n Quintana, director del Instituto de Investigaci贸n e Ingenier铆a Ambiental, expres贸: "Necesitamos una Ley de Humedales porque la tasa anual de su p茅rdida, triplica la tasa anual de p茅rdida de bosques a nivel mundial".
Por su parte, Estefan铆a Villalba, de la Multisectorial de Humedales, dijo que “este nuevo proyecto es fruto de discusiones, ha generado mucho consenso y nosotros lo vamos a seguir apoyando. Sabemos que la fuerza est谩 en la organizaci贸n de los territorios y desde ah铆 queremos darle fuerza”.
"En el 2020, participamos de un arduo trabajo para unificar este proyecto. Logramos producir este texto que cuenta con el apoyo de 300 organizaciones ambientales y de las comunidades locales”, precis贸 Sof铆a Astelarra, investigadora del Instituto Gino Germani.
A su turno, Camila Herrero, de EcoHouse, remarc贸: “No queremos prohibir la producci贸n en el 20% del pa铆s como se suele decir. Queremos que la producci贸n contemple el bienestar de las personas. Porque deteriorar el ambiente es deteriorar nuestra calidad de vida".
"Argentina no puede seguir sin tener una pol铆tica nacional de protecci贸n de humedales. Es el conjunto de la sociedad la que es agraviada con el deterioro de nuestros bienes comunes", acot贸 Emilio Spataro, de la Red Nacional de Humedales.
Por el Conicet, la investigadora Maristella Svampa puso de relieve que "la Ley de Humedales apunta a regular en el sentido de que busca proteger. Es una ley que se propone proteger a los humedales, en pos de crear una nueva institucionalidad ambiental que tanto necesitamos".
Entre los diputados presentes, la oficialista Blanca Osuna dijo que “la propuesta tiene una mirada federal sobre la realidad de todos los humedales de la regi贸n y su rica biodiversidad, que configuran el 21% del territorio nacional, con definiciones y objetivos concretos en cuanto a su preservaci贸n y restauraci贸n, su uso racional y sostenible, y el reconocimiento de su identidad y su valor”.
Para Mara Brawer, tambi茅n del FdT, “el proyecto va a lograr la sanci贸n a partir de un voto transversal a todos los bloques, aunque con mayor resistencia de aquellos espacios pol铆ticos que representan los intereses de los sectores concentrados de la econom铆a”
La sanci贸n de una norma que proteja y regule el uso de los humedales -que representan el 21% del territorio nacional- es reclamada adem谩s por distintas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Greenpeace, Amnist铆a Internacional, la Fundaci贸n Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Eco House, entre otras.
En tanto, m谩s de 700.000 personas sumaron su firma a una petici贸n lanzada en la plataforma de Change.org por un grupo de ONGs para reclamar al Congreso Nacional la urgente aprobaci贸n de una norma